Apeadero de Trubia

Transportes
Asturias

Cómo llegar

Descripción

A mediados del siglo XIX se había visto interés estratégico en conectar la Fábrica de armas de Trubia con la de Oviedo y con la red ferroviaria convencional. El Gobierno autorizó la concesión por concurso público mediante la ley del 19 de diciembre de 1879, otorgándose la concesión a la Compañía de los Ferrocarriles de Asturias, Galicia y León. Esta compañía construye la línea y la abre al público el 30 de abril de 1883. Conectaba en Oviedo con la línea en construcción León-Gijón, cuyo trazado se completaría un año más tarde al abrirse la rampa de Pajares.

En 1885, mediante la real orden del 29 de mayo, se autorizaba el traspaso de la concesión a la Compañía de los Caminos de Hierro del Norte de España, compañía que finalmente se integra en RENFE en 1941. Bajo gestión de RENFE, la línea se electrificó a 3000 voltios CC en 1955, y en 1957 se instaló el sistema de Control de tráfico centralizado en la línea.

En 1884 se abrió el Ferrocarril minero de Trubia a Quirós, que enlazaba en Trubia con la línea convencional para la exportación del carbón, permaneciendo dicha línea en servicio hasta 1963. La línea del ferrocarril Vasco-Asturiano, cuyo tramo Oviedo-San Esteban se inauguró el 2 de agosto de 1904, también discurre por Trubia.

Dirección

Dirección postal: 33119 › Trubia › Trubia › Oviedo › Asturias.
Dirección digital: Pulsa aquí

EuroWeb Media

Ver enlaces de interés


Comarcas turísticas de Asturias

Avilés Fuentes del Narcea Gijón Montaña Central De la Sidra Oscos-Eo Oviedo Bajo Nalón Cabo Peñas Camín Real de la Mesa Nora Oriente de Asturias Parque histórico del Navia Valle del Nalón Vaqueira