Apeadero de Mieres - Puente

Transportes
Asturias

Cómo llegar

Descripción

La estación se encuentra en el punto kilométrico 120,3 de la línea férrea de ancho ibérico que une Venta de Baños con Gijón a 217 metros de altitud. El tramo es de vía doble y está electrificado.

Historia

La estación de Mieres fue abierta al tráfico el 23 de julio de 1874 con la puesta en marcha del tramo Pola de Lena-Gijón de la línea que posteriormente uniría León con Gijón. La construcción del tramo fue obra de la Compañía de Ferrocarril del Noroeste de España aunque la línea fue completada por la Compañía de los Ferrocarriles de Asturias, Galicia y León creada para continuar con las obras tras la quiebra de la Noroeste. Sin embargo su situación financiera no fue mucho mejor que la de su antecesora y en 1885 acabó siendo absorbida por Norte. En 1941, la nacionalización del ferrocarril en España supuso la desaparición de esta última y su integración en la reción creada RENFE.

Desde el 31 de diciembre de 2004 Renfe Operadora explota la línea mientras que Adif es la titular de las instalaciones ferroviarias.

La estación se construyó en la margen izquierda del río Caudal, del otro lado de la villa de Mieres del Camino, de su vega y de las minas de carbón. Dicho emplazamiento fue resultado de la oposición vecinal a que el ferrocarril discurriera por la vega. La vía cruza el río Caudal a la salida de la estación de Santullano y se mantiene en la margen izquierda hasta las inmediaciones del túnel bajo El Padrún. Situada en el camino a Seana, la estación inició su servicio de viajeros con un tendejón de madera como edificio provisional.

Debido a la lejanía de la villa, el ayuntamiento inició en 1876 la construcción de una carretera y un puente sobre el río Caudal, para conectar el centro urbano con la estación. El puente, inicialmente de madera, recibió el nombre popular de «la Perra», en referencia a la perra gorda, debido a las tasas que el ayuntamiento cobraba por cruzar el puente.

El edificio provisional fue sustituido por un edificio que aún se conserva, más alejado del puente de la Perra, que a su vez fue sustituido por el actual, de 1955, todavía más alejado. Debido a esta lejanía, se construyó un apeadero a 300 m de la estación de Mieres pero más próximo al puente, que fue bautizado como Mieres-Puente y que entró en servicio el 24 de junio de 1962. Con el paso del tiempo, el apeadero fue contando con más servicios para viajeros —en agosto de 1971 ya contaba con bar-cafetería— hasta el abandono de todos los servicios de viajeros en la estación de Mieres.

En octubre de 2011, el ayuntamiento de Mieres aprobó una moción para solicitar a RENFE el cambio del nombre de Mieres-Puente a Mieres del Camín, topónimo oficial de la localidad. El ayuntamiento consideró que, al ser la única parada, dejaba de tener sentido la denominación de Mieres-Puente.

Dirección

Dirección postal: 33618 › Barrio Gonzalín › Mieres del Camín › Mieres › Asturias.
Dirección digital: Pulsa aquí

EuroWeb Media

Ver enlaces de interés


Comarcas turísticas de Asturias

Avilés Fuentes del Narcea Gijón Montaña Central De la Sidra Oscos-Eo Oviedo Bajo Nalón Cabo Peñas Camín Real de la Mesa Nora Oriente de Asturias Parque histórico del Navia Valle del Nalón Vaqueira